Logo universidad autónoma de sinaloa
Facultad de
Ciencias Químico Biológicas
Administración de la universidad autónoma de sinaloa 2025
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Ingeniería Química

Datos de contacto

Jefe de Departamento: Dr. Juan Ramón López López | Correo: jefaturaiq.fcqb@uas.edu.mx | Extensión Telefónica: 121

Formar profesionistas de calidad, con prestigio y reconocimiento social en la ciencia de la Ingeniería Química, capaces de aplicar y desarrollar conocimientos y tecnologías para la transformación racional de la materia y la energía, con sentido ético, conscientes de su entorno económico-social, y comprometido con el desarrollo sustentable del país.

  • La Licenciatura de Ingeniería Química es reconocida por la calidad de sus planes de estudios y de los productos que ofrece a la sociedad.
  • Los planes de estudios son impartidos por profesores con alto grado de habilitación, integrados al Cuerpo en Académico en Consolidación (CAEC) de Ingeniería de proceso, CAEC de catálisis y Bioprocesos, Cuerpo Académico en Formación (CAEF) de procesos industriales y educación, en donde se  desarrollan Lineas de Generación y Aplicación de Conocimientos (LGAC) pertinentes.
  • Posee suficiente infraestructura y equipamiento acorde a las necesidades del modelo educativo centrado en el aprendizaje con enfoque en competencias.
  • Índices de eficiencia terminal y de titulación acordes a los estándares nacionales.
  • Los estudiantes son apoyados en su trayectoria académica por un programa de atención integral.
  • Cuenta con intercambio y movilidad académica de profesores, estudiantes con organismos y universidades nacionales y extranjeras.
  • Sostiene una estrecha relación con los sectores sociales y productivos a través de convenios de colaboración y de la prestación de servicios y asesorías técnicas.
  • Procesos de administración y de gestión, participativos y eficientes.
  • Impulso de la educación ambiental para el desarrollo sustentable.
  • Fomenta un ambiente académico de respeto, como su valor central, favoreciendo el desarrollo pleno del ser humano y una formación integral
  • Es un espacio universitario de excelencia académica, científica y tecnológica, que forma profesionales competentes en Ingeniería Químicade reconocida calidad nacional e internacional.

Formar profesionistas de calidad, con competencias profesionales en ciencia de Ingeniería Química, Capaces de investigar, concebir y aplicar el conocimiento científico y tecnológico, mediante la identificación y resolución de problemas de diseño, operación, control, optimización y administración de procesos en el sector industrial y de servicios.

Orientar la práctica profesional, bajo el criterio de racionalización de los recursos naturales, manteniendo el equilibrio ecológico y la optimización económica.

  • Impulsar el autoaprendizaje, la responsabilidad, el trabajo en equipo, liderazgo, la innovación, la creatividad, la ética profesional y la vocación de servicio.
  • Incentivar y promover en el profesional, la actualización permanente, la investigación, y proseguir estudios de posgrado.
  • Brindar servicios y asesorías técnicas a los sectores sociales y productivos de la región.

El presente perfil académico, establece los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que debe poseer el alumno admitido a la FCQB, que le asegura una trayectoria escolar exitosa. El aspirante de nuevo ingreso a una Licenciatura en la FCQB, debe contar con estudios de nivel medio superior concluidos satisfactoriamente, y se recomienda haya cursado en el bachillerato en el área de Ciencias Químico-Biológicas, o en el área de las Ciencias Físico-Matemáticas.

Perfil de Conocimientos

–      Conocimientos básicos de Biología, Química, Física y Matemáticas.

–      Conocimientos generales de Inglés, Tecnologías de la Información y Cultura General.

Perfil de Habilidades

–      Expresión oral y escrita.

–      Autoaprendizaje.

–      Pensamiento lógico y abstracto.

–      Capacidad de análisis, síntesis y habilidad numérica.

–      Capacidad de trabajar en equipo.

–      Capacidad de observación y objetividad.

–      Interés en el estudio de las ciencias básicas.

–      Sentido de organización

Perfil de Destrezas

–      Manejo y manipulación de equipo básico y material de laboratorio.

–      Habilidades psicomotrices.

Perfil de Actitudes

–      Interés por la salud.

–      Respeto a la vida y a la dignidad de las personas.

–      Conciencia del deber y la responsabilidad.

–      Iniciativa y capacidad creativa e innovadora.

–      Disposición y capacidad para la investigación.

–      Actitud ética.

Profesionista del área de ciencia en Ingeniería Química, que posee competencias profesionales que le permiten identificar y resolver problemas de diseño, operación, control, optimización y administración de procesos industriales atendiendo criterios de sustentabilidad económica y ambiental

Área de competencia: Ingeniería de procesos.

  • Diseña equipos y procesos industriales, aplicando conocimientos de materiales, operaciones unitarias y sistemas de reacción, para generar bienes y servicios útiles a la sociedad, con el máximo beneficio y el mínimo de pérdidas.